
Helado de aceite de oliva
Desde hace unas semanas tenía en “pendientes” hacer la receta del helado de aceite de oliva. Me gustó mucho cuando lo probé. ¡Pues ya lo tenemos!. Me pareció que además de tomarlo como postre, podía combinar también en una ensalada. Pues si, en ensalada os aseguro que esta muy rico (en breve os pasaré la receta). El resultado es un helado cremoso, con un sabor suave, nada empalagoso, muy, muy bueno.
He hecho cata del helado en casa, con distintas personas (para mi es importante compartir recetas que os gusten a la mayoría), y unánimemente ha sido un éxito rotundo.

Aceite de oliva Virgen extra.
Para la receta de este riquísimo helado he utilizado el aceite que uso en casa. Este aceite procede de la cooperativa del municipio de Tielmes (Madrid). He aprovechado está receta para contaros una curiosidad sobre este estupendo aceite.

Cooperativa aceitera de Tielmes, (Madrid)
Esta empresa aceitera se creó en 1.860 (lo que hace que sea la mas antigua de España), y es cooperativa desde 1.920. Tomás Polo, secretario de la cooperativa, nos mostró cual es el proceso que pasa la aceituna desde que llega a la almazara, hasta que se embotella el aceite puro de oliva virgen. Este aceite está compuesto de aceituna cornicabra en su mayoría, y verdeja, que son las que abundan en la zona. Es muy interesante ver que hoy en día todavía se utilizan procesos tradicionales para obtener el aceite de una forma natural. Nos explicó que la producción comienza en noviembre para de esta forma obtener un aceite de oliva de mayor calidad. El aceite obtenido se reparte en su mayoría entre los socios y el resto se comercializa en los pequeños establecimientos de la localidad. (Muchas gracias Tomás).
Ingredientes
- 100 ml aceite de oliva virgen
- 5 huevos
- 150 g azúcar blanca
- 250 g nata para montar
Separamos las claras de las yemas. Dividimos el azúcar en dos partes mas o menos iguales.
Con la ayuda de unas varillas, montaremos las claras. Cuando veamos que ha cambiado la consistencia, añadiremos el azúcar poco a poco. Tendremos que batir hasta tener un merengue bien firme.
Por otro lado batiremos la nata pero sin llegar a montar. Necesitamos que tenga consistencia de crema.
Montamos con varillas las yemas y el azúcar restante durante un buen rato. Veremos que se hace una especie de crema. En este momento y sin parar la máquina iremos añadiendo el aceite poco a poco. Cuando este todo integrado, añadimos la nata y seguimos mezclando con las varillas. Por último y este paso lo haremos a mano, incorporamos las claras montadas y vamos mezclando con movimientos envolventes hasta unificar el color.
Si tenemos heladora, dejaremos la mezcla un mínimo de dos horas en la nevera, antes de hacer el helado. Si no tienes heladora, meteremos la mezcla en un recipiente rectangular e iremos batiendo el helado frecuentemente (cada media hora mas o menos) para conseguir la textura que queremos, (puedes ayudarte de una batidora), hasta que la mezcla lo permita. Listo.
¡A DISFRUTAR!!
Olga.