
Panecillos de almendra
Cada vez me gusta mas hacer pan en casa. En ocasiones es difícil encontrar pan de calidad y a veces te venden pan, que realmente no se que nombre ponerle.
Si es verdad que la mayoría de nosotros no tenemos tiempo, pero si lo preparas el fin de semana, lo rebanas y congelas, tendrás tu pan listo para la semana.
Para empezar, no vamos a hacer pan todos los días, pero en cuanto lo pruebes, te enganchará y terminarás haciéndolo cada vez con mas frecuencia.
La receta es del maestro panadero Dan lepard (he modificado ligeramente la receta para hacerla mas sencilla), y es un pan tan fácil, que te animo a que con él te inicies, en esta estupenda experiencia de hacer tu propio pan.
Tiene una miga compacta, con un sabor y una textura riquísima. Enriquecido con almendra, queda estupendo para preparar bocadillos top o desayunos relajados de fin de semana. Seguro que te encanta.
Empezamos,
INGREDIENTES
- 150 gr de almendras marcona crudas y sin piel
- 1 cucharada de miel o 15 gr de azúcar
- 325 gr de agua a temperatura ambiente
- 250 gr de harina de repostería
- 250 gr de harina de fuerza
- 1 cucharadita de levadura seca de panadería
- 2 cucharaditas de sal
Lo primero que hacemos es triturar las almendras para dejarlas bien molidas.
Añadimos el agua y mezclamos bien, hasta obtener como una crema. Echamos la levadura, la miel o el azúcar, las harinas y la sal.
Mezclamos bien. Puedes amasarlo a mano (unos diez minutos) o con un procesador (unos cinco minutos), hasta que veas que todo queda perfectamente integrado. Déjalo reposar tapado con un paño, en un lugar templado durante una hora.
Puedes hacerlo en un molde, el cual engrasaremos con mantequilla y espolvorearemos con harina, o haciendo bolitas de masa, o dando forma de pan redondo.

Pan de almendras
Con esta cantidad he llenado un molde de 20cmx11cm y tres panecillos.
Espolvoreamos la mesa ligeramente y echamos la masa. Damos forma. Si haces los panecillos, con un poco de masa, hacemos una bola, llevando la masa del exterior al interior, por todo el exterior de la masa, hasta conseguir redondearla. Dejamos la parte de los pliegues en la base del panecillo. Si haces un pan redondo, será suficiente con redondearlo de la misma forma y si eliges utilizar un molde rectángular, una vez redondeada, dale forma para adaptarlo al molde.
Dejaremos reposar tapado con un paño, hasta que doble el tamaño. Si quieres que te salgan con la marca de la fotografía, utiliza el borde una cuchara y presiona hasta casi tocar la base del panecillo.
Precalentamos el horno a 210° y cuando alcance la temperatura, metemos los panecillos durante 20 a 25 minutos. Ya sabes, dependiendo del horno y del tamaño que elijas, necesitará mas o menos horneado. Para comprobar que están hechos, fíjate en la base del panecillo, tiene que estar ligeramente tostada. En caso de que veas que se tuestan demasiado, cúbrelo con una lámina de papel de horno y encima por un trozo de papel de aluminio, hasta terminar la cocción.
Pasado el tiempo, llévalos a una rejilla para enfriar y listo.

Panecillos de almendras
¡A DISFRUTAR!
Olga
Belen
Que bueno, sueles hacer pan para celíacos??, Quiero una receta fácil, y que no se quede como mazacote, las que he probado no me han gustado
Olga
Belén, el pan me gusta de cualquier forma. Me gusta probar recetas, pero no suelo hacer pan para celiacos. Precisamente mañana publico una receta de pan paleo, lleva harina de avena, pero puedes sustituirla por una harina que toleres. Queda muy bueno, la primera vez que lo hice en casa y lo serví relleno, pensaron que era pan. Para que te hagas una idea, queda y salvando las diferencia, parecidos a los Thins de Bimbo, ya sabes esos panecillos redondos y planitos. Espero que te gusten.
Un abrazo.