
Peras al vino de Marsala con helado de vainilla
Seguramente los que no hayáis probado nunca esta receta, pensareis que en una lista de postres, este sería por el último que os decantaríais.
Pues eso precisamente, es lo que me paso a mí.
En una ocasión, tras una comida riquísima, me ofrecieron de postre unas peras al vino. Ni las había probado jamás, ni tampoco captaban mi atención, pero el cocinero me las vendió tan bien, que me animé a probarlas, mas por el empeño del cocinero que por otra cosa.
Desde aquel momento, empezaron no solo a gustarme, sino a pensar como podría prepararlas en casa (cosa que me pasa muy a menudo).
El secreto de este plato está en enriquecerlo para que las peras tomen un buen sabor.
En mi caso, me gusta prepararlo con un vino dulce, que no tiene porque ser Marsala, puedes utilizar cualquiera que te guste (moscatel, oporto), puedes mezclarlos, y añadir especias, lo hacen realmente increíble.
¡Ojo! que no te eche para atrás el no tener las especias que yo le he puesto, para hacer la receta. Puedes poner varias o incluso utilizar una. El objetivo es conseguir un vino especiado.
El resultado de sabores, contrastes, matices es riquísimo y acompañado con un helado de vainilla, en este caso casero, lo hace mas especial si cabe.
Empezamos,
INGREDIENTES
- 5 peras
- 600 ml de vino dulce
- 75 gr de azúcar
- 1 palo de canela
- 4 clavos de olor
- 1 vainilla
- ¼ cucharita de cardamomo
- 2 estrellas de anís
Ponemos el vino y el azúcar en una cacerola junto con las especias. Mezclamos.
Vamos a lavar las peras y a pelarlas con cuidado de no quitar el rabito. Cortaremos la base, para que puedan quedarse en pie.
Las ponemos de pie en una cacerola y coceremos a fuego medio-bajo durante 30 minutos. Comprobamos que están listas si podemos pincharlas con facilidad. Podremos dejarlas unos minutos mas, si no estuvieran hechas.
Pasado este tiempo, sacamos y pondremos el vino a cocer hasta que reduzca a la mitad y espese.
Esperaremos a que enfríe y bañaremos las peras con este almibar.
Puedes servirlo con nata o como en este caso con un helado de vainilla casero.
Listo.
¡A DISFRUTAR!!
Olga